La información y su representación
En nuestra vida cotidiana, nos
encontramos habitualmente con gran cantidad de símbolos. Por ejemplo, si tenemos que cruzar la calle y el semáforo
esta en rojo, sabemos que no debemos pasar, porque la información que estamos recibiendo nos advierte que sería
peligroso.
Ahora bien, ¿Cuál es la diferencia entre dato e
información?

La secuencia
de números 540113336060 carece de significado por sí sola, es decir son datos.
En 🕿 540113336060, el símbolo que precede al
número nos permite interpretar que corresponde a un número telefónico. Si, además conocemos las reglas
de Discado Directo Internacional (DDI), podemos interpretar:
De esta
manera, al ser procesados a través de su estructura (conjunto de reglas que
permiten interpretar a los datos) estos
números se transforman en información.
Cuestionario y Actividades
1.- Define información. ¿Cuál es su
importancia?
2.- ¿Qué son los datos? ¿Cuál es su
importancia?
3.- ¿Qué es una estructura de datos?
¿Cuál es su función? Dar un ejemplo.
4.- Completar el texto:
“Podemos decir que la _________ es
indispensable para tomar _________. Cuanto más _________ y _________ sea, menor margen de _________
habrá en la solución de un _________. Otra de sus funciones importantes es permitir _________ y
_________ el _________ de las personas. Los
_________ pueden considerarse la _________ _________ de la información.
Luego de ser _________, por ejemplo
interpretados a través de su _________, podemos transformarlos en elementos útiles.”
Aumentar,
completa, conocimiento, datos, decisiones, error, estructura, exacta, generar,
información, materia, prima, problema,
procesados.