MEDIOS DE ALMACENAMIENTO

 

LOS MEDIOS DE ALMACENAMIENTO

----------------------------------------------------------

Los medios de almacenamientos, como su nombre lo indica, son soportes capaces de almacenar información, facilitando así, el transporte de información y la distribución de la misma. Se clasifican en:


 MEDIOS O SOPORTES MAGNÉTICOS: son dispositivos de almacenamiento de datos no volátil que emplea un sistema de grabación magnética (proceso de escritura de información de datos binarios mediante la magnetización del elemento usado para tal fin) para almacenar datos digitales. Estos dispositivos son los más antiguos y utilizados a gran escala.




Su ventaja reside en que ellos permiten el almacenamiento de grandes cantidades de información. Un ejemplo conocido de esta tecnología es el disco rígido o duro, el cual se compone de uno o más platos o discos rígidos, unidos por un mismo eje que gira a gran velocidad dentro de una caja metálica sellada. Sobre cada plato, y en cada una de sus caras, se sitúa un cabezal de lectura/escritura que flota sobre una delgada lámina de aire generada por la rotación de los discos.




En el disco rígido se instalan los programas, el sistema operativo y se almacena nuestra información.




Otro ejemplo que utiliza esta tecnología son las cintas magnéticas: son cintas como las de los casetes de audio, en general más anchas, en las cuales se puede grabar información que no precisa ser hallada con gran rapidez, como por ejemplo, copias de seguridad (backup).


MEDIOS O SOPORTES ÓPTICOS: Se trata de aquellos dispositivos que son capaces de leer, escribir y reescribir datos por medio de un rayo láser en las superficie plástica de un disco. La principal función de estos medios ópticos es almacenar archivos multimedia, como música, videos y fotos; además programas de computadora, juegos y aplicaciones comerciales. 







Estas unidades pueden estar montadas dentro del gabinete de la computadora, o bien, ser una unidad externa de fábrica. Estas unidades se conectan a la computadora y permiten el uso de diversos tipos de discos, como DVD-ROM, CD-ROM, Blue-Ray.






MEDIOS O SOPORTES ELECTRÓNICOS: Utilizan circuitos electrónicos para almacenar la información. Los pendrives y tarjetas de memoria son ejemplos más comunes de este tipo de medio. 






Debido su fácil manipulación, estos medios ganaron fuerza rápidamente en el mercado. Estas memorias se han convertido en el sistema de almacenamiento y transporte personal de datos más utilizado, son resistentes a los rasguños (externos), al polvo, y algunos hasta al agua. 






Su tamaño es muy pequeño y se utilizan masivamente en computadoras, cámaras digitales y teléfonos celulares. Se los identifica como unidades de estado solido (SSD).




QUÉ ES EL ALMACENAMIENTO EN LA NUBE?----------------------------------------------------------------


El almacenamiento en la nube, también conocido como “Almacenamiento en línea” se está perfilando lenta pero inexorablemente como la alternativa más segura y fiable al pendrive, tarjeta de memoria, CD o DVD para el almacenamiento de archivos, ya que existen menos probabilidades de perder los datos que cualquiera de las unidades físicas mencionadas.




Básicamente, el almacenamiento en la nube es una forma de guardar todo tipo de archivos en la infraestructura de internet, en discos duros ofrecidos por empresas que se dedican a este tipo de tareas.

Si bien pareciera que el almacenamiento en la nube es algo que solo los profesionales y gente de internet necesitaría, lo cierto es que usamos servicios como You Tube, Facebook o Gmail, ya estamos usando el sistema de almacenamiento en la nube, a través de “Cloud Computing” Sin embargo el almacenamiento de servicio en línea puede ser extremadamente útil para todos los usuarios, ya que brinda algunas ventajas que en muchas ocasiones puede llegar a esenciales en las tareas que realizamos diariamente.



CUÁLES SON LAS VENTAJAS DE LA NUBE INFORMÁTICA





·   Se puede acceder a los datos con facilidad desde cualquier parte del mundo utilizando un dispositivo que posea conexión a Internet.

· Los datos ya no se guardan en los discos duros de nuestras computadoras. Esto reduce el riesgo de pérdida de información importante causada por algún desperfecto fortuito en nuestros ordenadores.

·   No se tiene problemas de capacidad de almacenamiento ya que se puede obtener todo el espacio necesario. Se suele ofrecer una cuota de espacio gratuita y si necesitamos más podemos pagar un alquiler anual por el mismo.

·   En cierta manera es económico ya que no se incurre en gastos de mantenimiento y servicios. Además, la mayoría de los servicios básicos de almacenamiento son gratuitos.

·    Los datos siempre están intactos y disponibles las 24 horas del día los 365 días del año.

·   Ya no es más necesario comprar membresías para determinadas aplicaciones de trabajo con diferentes documentos ya que la empresa proveedora del servicio incluye este software dentro del paquete. Ejemplo de ellos son procesadores de texto, planillas de cálculo, herramientas de dibujo y presentaciones, etc. A su vez, siempre estarán actualizadas.

·   Al momento de hacer un mantenimiento de las computadoras propias (formateo o reparación del sistema), no hay que preocuparse por nuestros archivos ya que están alojados en la nube. No hay que hacer copias de seguridad.

·  Se permite compartir fácilmente los documentos para su lectura, se pueden enviar por correo electrónico o descargarlos en el dispositivo de turno con el que se esté trabajando.

·  Se pueden construir grupos de trabajo que desarrollen y colaboren al mismo tiempo sobre un mismo documento. Todo esto, admite que los colaboradores no estén en el mismo lugar físico a la hora de trabajar, dando una flexibilidad importante en las prácticas laborales.


  Tenemos que pensar que estos discos duros son extraordinariamente grandes. El proveedor puede ir aumentando los discos en función de las necesidades y sin interrumpir el servicio. Los discos están en un Centro de Datos o Datacenter.





    Los Datacenters son los edificios o instalaciones dónde están los servidores de la Nube.







LINK PARA ACCEDER AL DOCUMENTO

--------------------------------------------------------------



1. ¿Qué es un medio de almacenamiento?¿Que nos permite almacenar?

2.  existió un medio de almacenamiento muy popular décadas atrás, el mismo estaba formado por una carcaza plástica que en su interior contenía una cinta plástica recubierta con material ferromagnético. Para acceder a la información contenida se debía recorrer toda la cinta. ¿A qué elemento nos estamos refiriendo? ¿Qué información se podía almacenar en ellos?

3.  Almacenamiento compuesto por uno o varios discos contenidos dentro de una caja metálica sellada, los cuales giran a gran velocidad. Sobre cada plato posee un cabezal de lecto/escritura que flota sobre una delgada lamina de aire generada por la rotación de los discos. Permite almacenar archivos grandes y se encuentra presente en las PC. ¿Cuál es el dispositivo y en que categoría se encuentra?

4.  Medio de almacenamiento que solo puede ser grabado/leído por medio de un laser. ¿A qué categoría pertenecen? Los más utilizados son 3 ¿Cuáles son y en que se diferencian?

5.  Medio de almacenamiento que utiliza circuitos electrónicos para almacenar la información, son muy populares actualmente por su reducido tamaño y gran capacidad. ¿A qué medio de almacenamiento nos referimos? Realiza un cuadro comparativo con 3 ejemplos, indicando capacidad de almacenamiento, valor monetario (precio), compatibilidad con otros dispositivos.